Convertir tu hogar en inteligente es muy simple, y en la mayoría de casos no requieres ni una pequeña obra y lo puedes hacer tú mismo, pero hay una serie de circunstancias, que si es tu primera vez, mejor leas este artículo, para resolverlas con facilidad.
A la hora de instalar los dispositivos de Hogar Conectado existen una serie de puntos que debemos comprobar para evitar problemas durante la instalación. A continuación, te los detallamos para que puedas evitarlos e instalar los productos rápidamente.
WiFi de 2.4GHz vs WiFi de 5GHz
La mayoría de dispositivos de Hogar Conectado utilizan la red WiFi de 2.4 GHz, pero en la mayoría de nuestros routers domésticos podemos acceder actualmente a laWiFi de 2.4 GHz y también a la de 5 GHz. Eso genera por un lado confusión (tengo dos WiFi, ¿cuál es mejor?) y por otro lado configurarla correctamente para que nuestro Hogar Conectado utilice la WiFi correcta de 2.4GHz.
Los routers domésticos (los que instalan la mayoría de operadoras) son de doble banda, eso quiere decir que tienen una WiFi que funciona usando una frecuencia de 2.4GHz y otra WiFi con una frecuencia de 5 GHz. Ojo, porque esto no tiene nada que ver con las conexiones del móvil que conocemos como 4G o 5G. En la lista de nombres de las redes WiFi en nuestra casa se suelen diferenciar porque en el nombre de la red se añade el texto “5G” o bien “PLUS” en el caso de las de 5GHz.
Para el Hogar Conectado se usa casi siempre la red de 2.4Ghz. La red de 5GHz, simplemente como información, tiene menos distancia de cobertura, pero por otro lado una mayor velocidad, por lo que se usa a menudo para las videoconsolas, para los servicios de streaming, etc.
Pero volviendo al Hogar Conectado, ¿cómo aseguro qué red estoy usando? En primer lugar, cuando instalamos un dispositivo, el teléfono móvil que estamos utilizando para instalarlo debe estar conectado a la red WiFi de 2.4Ghz. Eso lo podemos saber accediendo a la configuración WiFi del móvil (en los ajustes) y leyendo a qué red WiFi estamos conectados. Si el nombre de la red WiFi acaba en “5G” o en “PLUS”, cambiaremos la red por otra de 2.4 GHz disponible en el listado de redes WiFi.
Routers de doble banda automática. El band-steering.
Aunque tengamos en cuenta el punto anterior, en algunos casos es posible que sigamos con problemas para la instalación debido a la frecuencia que utiliza la red WiFi. Eso es debido a que algunos routers son “demasiado” inteligentes, por lo que para ellos no hay redes WiFi de 2.4GHz y 5Ghz, sino que según su criterio técnico, utilizan una u otra según les convenga (en función de sus cálculos de velocidad, saturación, etc). Simplemente utilizan el mismo nombre de red WiFi para los dos casos, sin poder distinguir entre ellas.
Es por eso que cuando queremos instalar un dispositivo de Hogar Conectado, no vemos que existan nombres de redes que acaben en “5G” o en “PLUS”, por lo que no sabemos si la red WiFi a la que nuestro móvil está conectado es de 2.4GHz o de 5GHz.
¿Qué debemos hacer entonces? A nivel general, querremos desactivar temporalmente la red de 5GHz. En algunos routers podremos hacerlo mediante un botón en su parte trasera. En la mayoría de casos, deberemos acceder a la configuración del router, acceder a las redes WiFi disponibles y desactivar temporalmente la opción de que pueda funcionar a 5Ghz.
Habitualmente, el hecho de usar el mismo nombre de red WiFi para ambas frecuencias, e ir cambiando entre ellas según el estado de la red, se conoce como ‘band steering’ o ‘wifi inteligente’ o ‘wifi dinámico’.
Debemos desactivar esa funcionalidad. Eso hará que forcemos que la red WiFi que funciona durante la instalación sea la de 2.4Ghz, por lo que podremos instalar sin problemas los dispositivos. Y una vez instalados, reactivaremos la opción de 5Ghz o bien el band-steering para que pueda ser usada a partir de entonces. De esta forma, para instalar el dispositivo no habrá problemas, y luego podremos seguir usando todas las ventajas del router sin problemas.
En el caso que no veamos clara esa configuración, lo mejor será que contactemos con nuestro operador de internet y le indiquemos que nos ayude a encontrar la opción para desactivar temporalmente la red de 5GHz (desactivar el llamado ‘band steering’ o ‘wifi-inteligente’) y también nos ayude a activarlo posteriormente. Si nos preguntan el motivo, podremos indicar que queremos desactivar temporalmente esa red para instalar un dispositivo de Hogar Conectado que funciona únicamente con la red de 2.4GHz
¿Me hace falta una base adicional?
Existen dispositivos del Hogar Conectado que se conectan directamente a la red WiFi, por lo que no necesitan nada más para poder funcionar, estos dispositivos tienen lo que denominamos WiFi directo. Pero hay otros que necesitan un dispositivo llamado bridge, hub, base, gateway o centralita para poder instalarse y para poder ser controlados a distancia desde el móvil.
Por tanto, si un dispositivo necesita una base adicional para su funcionamiento, deberemos adquirirla adicionalmente si es que no lo hemos comprado anteriormente o no está incluida con la compra del dispositivo que estamos instalando. De esa forma evitaremos llegar a casa y tener la mala noticia de que no podemos instalarlo porque falta algo adicional.
En nuestras fichas técnicas siempre encontrarás la información de si es necesaria o no una base, de forma que podrás filtrar tus búsquedas según ese parámetro, o bien leerlo en las fichas técnicas de cada producto.
¿Los productos son compatibles?
Si utilizo siempre una misma marca de productos de Hogar Conectado, casi siempre serán compatibles entre sí y por ello será posible controlarlos desde una misma app o bien combinarlos entre sí. Sólo en el caso que sean productos de diferentes épocas o generaciones, en algunos casos es posible que dispositivos con tecnologías novedosas no siempre sean combinables con otros dispositivos antiguos de la misma marca.
Pero si lo que queremos es adquirir productos de diferentes marcas y comprobar su compatibilidad, deberemos confirmar si utilizan alguno de los sistemas tecnológicos que unifican productos diferentes, como por ejemplo los asistentes de voz de Google Assistant, Amazon Alexa o Apple HomeKit. O bien utilicen el estándar Tuya, IFTTT o el nuevo estándar Matter. Accede al artículo sobre los sistemas y estándares, si quieres más información sobre compatibilidades entre dispositivos. De esta forma planificaremos en la medida de lo posible nuestra instalación, de manera que podremos ir ampliando nuestro Hogar Conectado sin ningún problema.
¿Has pensado en cómo se enchufará o conectará a la corriente? ¿Necesito pilas?
Para evitar la frustración de querer instalar un producto y no disponer de las pilas o el enchufe adecuados, en todas nuestras fichas te daremos información sobre cómo se debe conectar el dispositivo y si requiere pilas o no, y en caso afirmativo, qué tipo de pilas necesita para su funcionamiento.
Es importante también tener en cuenta qué tipo de cableado utiliza cada producto (enchufe, cable USB, pilas, baterías recargables, etc), ya que, en función de uno u otro caso, lo deberemos tener en cuenta para pensar en qué ubicación lo podremos colocar. Por ejemplo, si queremos instalar una cámara de exterior en nuestro jardín, si la cámara funciona con un cable necesitaremos pensar cómo enchufarla a la corriente, o bien utilizar una cámara con panel solar o baterías de forma que no tengamos problemas de instalación. En nuestras fichas de producto te indicaremos qué tipo de conexión se utiliza, para que puedas tomar tus propias decisiones. De la misma forma, a la hora de instalar un sensor de movimiento o termostato, será diferente si funcionan a pilas o conectados a la corriente, no sólo para tenerlo en cuenta cuando tengamos que cambiar las pilas, sino también para ver qué necesitaré (enchufe, cables, etc) cerca para instalarlo en mi casa.